La grandeza del indio mexicano
Horacio Labastida Muñoz
La injusticia con que fueron tratados los pueblos indígenas que conquistó Hernán Cortés y colonizaron los reyes castellanos, fue denunciada vigorosamente y sin temor alguno en el siglo XVI por Fray Bartolomé de las Casas.
El tirso de tal labor fue retomado en los siglos XVII y XVIII por Juan de Palafox y Mendoza y José Joaquín Granados y Gálves, obispos, respectivamente, de Puebla y de Sonora.
Horacio Labastida Muñoz, quien fue rector de la BUAP en 1947-1951, nos lleva a conocer la vida y obra de tales personalidades, quienes en sus textos De la naturaleza del indio (Palafox y Mendoza), y Tardes Americanas (Granados y Gálvez), exaltan la dignidad del indio, sus virtudes y cualidades, y denuncian la injusticia con que fue tratado el pueblo indígena durante los tres siglos de la colonia.
En el texto de referencia se hace analiza también la Brevísima Relación de la destrucción de las Indias (1522), de Fray Bartolomé de las Casas, quien defendió las causas espirituales de los aborígenes, sus talentos y su prudencia.